LOCALES
27 de abril de 2025
Coopelectric debe a CAMMESA su facturación de casi 15 meses

Son datos que surgen del informe que el Jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, ofreció en la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de la presencia en el Congreso, que dispone la Constitución. La de Olavarría, es una de las cooperativas de la provincia que tiene la proporción más alta, entre las que tienen su mismo tamaño.
El pasado martes 16, Francos concurrió ante los diputados para responder unas 1200 preguntas.
Hubo dos preguntas específicas, relacionadas con las deudas que sostienen las distintas distribuidoras con CAMMESA, la empresa pública que comercializa la energía.
Dos de ellas, redactadas por legisladores diferentes, versaban en torno a la situación acreedora de CAMMESA, la compañía que vende la energía, ante empresas y cooperativas distribuidoras de electricidad que son a las que los usuarios residenciales pagan.
Una de las preguntas, la 703, consultaba sobre la deuda acumulada al 31/02/2025 y la facturación promedio del 1° bimestre del corriente año, de cada distribuidora eléctrica.
La pregunta 1054, por otro lado, consultaba algo que iba en un sentido similar, por lo que el equipo de Guillermo Francos, ofreció un anexo para responder.
Desgranando el mismo, se observa que Coopelectric debe, en total, $20.645.439.295 (algo más de veinte mil millones, seiscientos cuarenta y cinco mil pesos). También, que la facturación promedio de enero y febrero de este 2025 fue de $1.390.873.106 (algo más de mil trescientos noventa millones de pesos).
Se trata de una proporción de las más altas, comparado con cooperativas y usinas similares.
La Usina Popular Sebastián de María de Necochea debe unas 12 veces su facturación; la Usina de Tandil debe unas seis veces lo que le ingresa mes a mes; la de Luján casi ocho veces; la de Pergamino debe algo más de 11 veces su facturación. La de Azul, debe algo más de siete veces su facturación.
Vale decir que en otra de las consultas, se le pide al funcionario que detalle la cobrabilidad de las deudas de CAMMESA. En la respuesta puede observarse que hubo una caída importantísima en los meses de febrero y marzo de 2024, pero desde ese punto se observa un alza de la cobrabilidad que sube del piso del 50% hasta casi el 90%, tanto para los pagos en términos como en mora.
Se aclara que estos son datos referidos a los primeros dos meses del año en cuanto a facturación y hasta marzo en relación con la deuda de los prestadores con CAMMESA.
Esta situación de deuda había sido advertida por el Sindicato de Luz y Fuerza local, por la opositora Lista Verde, además de haberse mencionado una posible intervención del INAES, descartada en LU32 por parte del funcionario del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni. Por otro lado, hasta se está trabajando en un proyecto de citación a los responsables del Consejo de Administración de la cooperativa al Concejo Deliberante.