LOCALES
5 de mayo de 2025
Convivir con celiaquía

En el marco del Día de la Celiaquía, Noemí Pighini, estudiante de psicología habla en primera persona sobre la condición que padece hace al menos 20 años.
Noemí aclaró que “mucha gente desconoce todo lo que no puede utilizar los celíacos. Es una resistencia al gluten, el gluten está en muchas cosas: shampoo, esmalte de uñas, en todos lados.”
“La celiaquía es algo hereditario, hay un antecedente en la familia de alguien que porta el gen; es una enfermedad psicosomática con lo cual en un momento difícil se activa", remarcó.
"La vida es un antes y un después, de la celiaquía. No hay un tratamiento, el único tratamiento es no consumir gluten. cambia tu vida socialmente, porque no podes ir a desayunar a cualquier lugar” explicó sobre el día a día del celíaco.
Pighini explicó que “es una discriminación tan grande la que se hace con los que padecen celiaquismo”. En lo personal y desde su motivación para comenzar a estudiar indicó que “desde la psicología se puede ayudar mucho a las personas, esa es mi motivación. La celiaquía trae aparejadas otras condiciones, hay que hacer muchos controles porque lo que sucede en una enfermedad autoinmune es que el propio cuerpo se ataca”.