Viernes 23 de Mayo de 2025

EDUCACIóN

22 de mayo de 2025

El Doctorado de Arqueología cumplió 20 años

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires celebra dos décadas de la creación de su primera carrera de postgrado, el Doctorado de Arqueología, una propuesta de prestigio por la que han transitado estudiantes de Argentina y América del Sur.

Un lunes 22 de mayo del año 2005 comenzó a dictarse la primera carrera de postgrado de la unidad académica, acreditada con la máxima categoría por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

El Doctorado en Arqueología ofrece una propuesta de calidad para la formación de postgrado en el campo de la arqueología y disciplinas afines con llegada a estudiantes de Argentina y de América del Sur. La flexibilidad del plan de estudios de la carrera habilita a que la inscripción permanezca abierta a lo largo del año.

En la carrera se promueve la aplicación de variados recursos metodológicos y de diferentes líneas teóricas. Se estimula también el desarrollo de criterios éticos en relación con la práctica profesional y el respeto de los pueblos originarios, así como la adopción de una actitud consciente y reflexiva acerca de las implicancias sociales y políticas de sus investigaciones.

En el marco de la celebración de los 20 años, desde el Doctorado en Arqueología se organizan una serie de cursos y conferencias a cargo de especialistas de alto nivel académico.

En el mes de marzo se dictó el curso “Paleoambientes: reconstruyendo los hábitats humanos del pasado”, a cargo del Dr. Cristian M. Favier Dubois (CONICET-Fundación Azara), junto a los/as docentes colaboradores Dr. Marcelo Morales (IBBEA, CONICET-UBA), Dra. Florencia Bamonte (IIMYC, CONICET-UNMdP), Dra. Pamela Steffan (INCUAPA, UNCPBA-CONICET) y Dr. Nahuel Scheifler (INCUAPA, UNCPBA-CONICET). En tanto, actualmente se ofrece el curso “Arqueología de cazadores-recolectores de ambientes áridos y semiáridos”, a cargo del Dr. Gustavo Martínez (INCUAPA, UNCPBA-CONICET).

Asimismo, en el mes de junio se brindará el curso “Arqueología estructural: correspondencias entre materialidades, paisajes y procesos cognitivos”. El mismo contará como docentes al Dr. Felipe Criado-Boado (Instituto de Ciencias del Patrimonio -INCIPIT- del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, España) y la Dra. María Silva-Gago (CSIC, España).

Dos décadas del Doctorado en Arqueología

La propuesta de la primera carrera de postgrado de FACSO fue aprobada por el Consejo Superior de la UNICEN en el año 2004, a través de la Res. N° 2518/04 y reconocida por Res. Nº 1509/07 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El proyecto inicial estuvo a cargo del Dr. Gustavo Politis y la Dra. María Luz Endere.

La carrera abrió en marzo de 2005 y el 22 de mayo del mismo año comenzó a dictarse el curso “Antropología de la Cultura Material” a cargo del Dr. Cristobál Gnecco (Universidad de Cauca, Colombia).

A lo largo de estos 20 años se han graduado de la carrera de postgrado un total de 48 estudiantes, procedentes de distintos puntos de nuestro país, de otros países de América del Sur, como Colombia, Chile, Uruguay y Brasil, así como también Canadá.

El Doctorado en Arqueología forma doctores/as con una sólida base teórico-práctica, capacidad crítica, reflexiva y aptitud para desarrollar un trabajo científico original de alta calidad. Esta propuesta de postgrado aborda temas de interés para la arqueología contemporánea y la gestión del patrimonio arqueológico, al tiempo que brinda una formación integral, focalizada en temas de relevancia para la arqueología latinoamericana. Tiene una planta docente estable que se renueva periódicamente. A ellos se suman profesores invitados nacionales y extranjeros que dictan cursos en sus respectivas especialidades.

En el año 2023, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó el Doctorado con la categoría “A” por el plazo de 6 años, lo que legitima la labor académica que desarrolla a diario esta carrera. Actualmente, el Dr. Gustavo Politis se desempeña como director, la Dra. María Paula Barros como co-directora y la Dra. Agustina Massigoge como secretaría académica.



COMPARTIR:

Comentarios