Miércoles 2 de Julio de 2025

NACIONALES

1 de julio de 2025

‘Hay que trabajar en la formación del ciudadano’

El Ingeniero Alejandro González, director de la ONG Creando Conciencia, dio su punto de vista sobre la ley modificada por el gobierno de Javier Milei que quita la obligatoriedad de la educación vial en la escuela.

Al respecto de la decisión del gobierno nacional, González opinó que “no se pierde nada, aunque parezca mentira. Nosotros seguimos haciéndolas, sin ley o con ley. Antes de esta, había una ley del año 86 que establece la obligatoriedad de la educación vial. Pero ninguna funcionó. Entre las ONG´s y las escuelas, siempre se hicieron”.

En cuanto a las leyes en el país, el referente aclaró que la ley 24.449, “ley de tránsito, habla también de fomentar la educación vial en las escuelas. Hay superposición. Si queremos educar, empecemos por casa. La escuela forma, la casa educa. Nosotros tenemos muchos alumnos que te dicen ‘vos me hablas de esto pero papá cruza el semáforo en rojo’, eso están viendo los adolescentes”. 

En cuanto al acceso de los estudiantes a la formación, el ingeniero aclaró que “los pibes no tienen la culpa. Hay una mala contención de la parte familiar, los chicos están muy solos. Los colegios son más depósitos de chicos que otra cosa. Los chicos no están contenidos. No hace falta ley para explicar riesgo. Hay que formar al ciudadano en que hay riesgo en la circulación en la vía pública. Hay que trabajar no sólo en la formación del conductor, hay que trabajar en la formación del ciudadano”.

NB

COMPARTIR:

Comentarios