“Hace tres años que venimos semanalmente tomándole muestras a nuestra laguna en El Paraíso, a fin de saber el estado de situación y saber la población de cianobacterias que tenemos”, explicó en primera instancia, y añadió que lo hacen semanalmente.

“En esta altura del año tiene más cianobacterias de lo que es normal. Esta es un microorganismo muy chiquitito, que tiene la característica de desprender sustancias tóxicas que afectan al ser humano cuando las cantidades son superiores a lo normal. Siempre hay cianobacterias en el agua, todos nuestros arroyos, ríos, lagunas de la Provincia de Buenos Aires tienen, es parte de su ecosistema”, aclaró.

En ese sentido, reconoció que cuando hay mucha cantidad, puede afectar al ser humano, causándole dermatitis o alguna alergia. “No tiene demasiada implicancia”, agregó.

Aseguró que las causas pueden darse por el calor agobiante de los últimos días y las pocas precipitaciones, sumado a algún ‘nutriente’ extra que está generando una elevada presencia de cianobacterias.