LOCALES
15 de agosto de 2025
‘Si realmente hubo un cambio tan importante, las familias tienen que conocerlo’

Esto aseguró al aire de LU32 la concejal de Juntos por el Cambio Guillermina Amespil, luego de la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, donde uno de los ejes centrales fue el Pedido de Informes por la intervención de ANDIS en la Junta Evaluadora de Discapacidad de Olavarría. Amespil sostuvo que la médica denunciante “solamente marcó una irregularidad”, y que lo que se pide es aclarar si las audiencias virtuales son válidas o no.
Los bloques opositores conformados por Pro-ERF, Juntos por Olavarría, Libertad Avanza y UCR presentaron, durante la décima sesión ordinaria del HCD, un pedido de informes orientado a, según lo sostenido por los ediles, conocer más en profundidad la auditoría realizada a la Junta Evaluadora de Discapacidad local, llevada a cabo por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al aire de LU32, Amespil recordó que “ANDIS no se expidió de forma oficial respecto a la auditoría de Olavarría, solamente tenemos el comunicado del Municipio”, del cual se hizo eco este medio y otros medios locales.
"El Pedido de Informes es para saber más acerca de cómo se dio esa auditoría y qué dice esa auditoría en concreto. No se desconfía del comunicado oficial, pero es muy importante saber lo que se dijo en esa auditoría. No fue simplemente una opinión de ANDIS, sobre si realmente la virtualidad es válida para llevar adelante las evaluaciones de la Junta Evaluadora, sino que es casi un cambio del criterio utilizado por lo menos en los últimos cuatro años. Las audicencias virtuales solamente se hicieron en pandemia, durante un año", explicó la concejal.
"Como decíamos ayer, es mayúscula la importancia que tiene este antecedente en Olavarría y por eso es que no es que queremos saber más, sino que también necesitamos que se sepa más. Si realmente hubo un cambio tan importante, tenemos que conocerlo como vecinos, las familias que lo necesitan, pero también para los profesionales médicos que siempre se negaron, porque así lo decía la normativa y de pronto aparece esta posibilidad. Así que me parece que hay que tratarlo con esa seriedad, esto de tener el antecedente. Y tener la palabra de ANDIS, la palabra oficial. Pero el ANDIS, lamentablemente, no se expidió de forma oficial respecto a la auditoría de Olavarría, solamente tenemos el comunicado del Municipio", señaló Amespil.
En sintonía, Amespil sostuvo que tener la “palabra oficial”, es decir, la palabra de ANDIS, sería “un respaldo” al trabajo de los “profesionales encargados del turnero” para que sepan que "no van a estar comprometiendo su trabajo como pasó con esta denuncia":
"En definitiva, la doctora lo que dijo fue que se apartaron de la norma, pero ANDIS dice no hubo apartamiento. Entonces, ¿aplicamos esa norma del 2020? Esa es la pregunta y me parece que quedó latente todavía. O quizás no, y debamos esperar unos días más, así que por eso venía también el Pedido de Informes. Que no solo fue nuestro, fue acompañado por la UCR y la Libertad Avanza, todos fuimos autores de este Pedido de Informes", amplió la edil local de Juntos por el Cambio.
"Esta es una situación que no es política, por más que quieran todo el tiempo teñirlo de eso, es información, información objetiva y neutral y para todos. Así que nosotros no nos desviamos de ese objetivo y me parece que no terminó de quedar claro en la sesión de ayer, se desvió el debate. No sé por qué pasa eso todo el tiempo, no se responde a lo que se consulta. Y además, este insulto permanente a nuestro trabajo y a lo que representamos en Olavarría, me parece que no ayuda mucho a aclarar tampoco las cosas", expresó Amespil.
En relación a la médica que realizó la denuncia, Amespil sostuvo que la profesional “solamente marcó una irregularidad”. Y añadió que en sus apariciones públicas, la profesional "tenía la tranquilidad de quien tiene la verdad".
Por último, en referencia a la polémica generada respecto a cómo se dio a conocer la denuncia en los medios, la concejal indicó que “a veces las denuncias saltan como pueden, es muy difícil denunciar un sistema que comete irregularidades”:
"El municipio lo negó. Y sin embargo la semana ANDIS estaba en Olavarría investigando. Entonces, denuncia había. ¿Quién cambiarle el nombre para bajarle la gravedad? Se lo bajamos. Pero algo había pasado. Algo pasó", puntualizó Amespil. "¿Qué tan difícil es reconocer que algo pasó? Y si no se corrigió, se ratificó. Y a partir de ahora, esta es ley, esto es ley. A partir de ahora todas las familias podrán, al tomar el turno, aclarar si lo quieren presencial o virtual. Eso es lo que estamos pidiendo que se aclare. ¿Ya se puede hacer esto? ¿Ya se está haciendo? ¿Esto es formal? Queremos que tome visibilidad, que tome estado público. Porque la normativa que respalda el trabajo de las Juntas es nacional", dijo la edil. "Si esto aplica, bueno, puede aplicar para Olavarría como puede aplicar para toda la región, como puede aplicar en otra provincia. Es una forma de trabajo. Y las familias, no saben los contentos que estarían si esto es definitivamente así", concluyó la concejal de Juntos por Olavarrría, Guillermina Amespil. CB