Sábado 16 de Agosto de 2025

LOCALES

15 de agosto de 2025

‘Desde diciembre de 2023 se llevan realizadas 17 evaluaciones no presenciales’

La concejal del oficialismo, Belén Abraham, una de las voces que participó en las argumentaciones por el pedido de informes, redactado por la oposición y aprobado en el Concejo este jueves, dio detalles del trabajo que viene realizando la Junta de Evaluación local. Destacó la intervención de ANDIS la semana pasada, que validó los métodos usados en Olavarría.

En primer término, indicó que hay dos maneras de sostener una evaluación no presencial para la obtención del CUD.

“Una puede ser virtual, a través de un Zoom o una videollamada, y otra puede ser domiciliaria” expresó. “Esto quiere decir que las profesionales de la Junta Evaluadora se acercan al domicilio de la persona”.

Agregó que son las trabajadoras de ANDIS que traen la resolución que habilita a tomar este tipo de modalidades “que la utilizan todas las juntas del país”.

La concejal también describió cómo son los pasos hasta llegar al turno de la Junta.

“Primero la persona tiene que presentar la documentación pertinente que se le pide, según la patología”, señaló.

“Una vez que esta información se presenta, también las personas o las familiares de personas con discapacidad quedan en un contacto directo con las trabajadoras de la Dirección. Hasta que posteriormente se les otorga el turno para la Junta Evaluadora”.

Durante este proceso es que tanto la persona o los familiares de la persona con discapacidad pueden alegar o pedir o solicitar una evaluación no presencial.

Abraham también reiteró que la auditoría a la Junta Médica local fue hecha por ANDIS, que depende del gobierno nacional.

“Vinieron tres profesionales” aseguró, que no solamente auditaron los dos casos puntuales, que tomaron trascendencia pública, “sino que también auditaron otros expedientes de forma aleatoria que fueron solicitando y pidiendo”.

“También hicieron una auditoría en tiempo real, eso quiere decir que mientras la Junta estaba trabajando y estaba haciendo entrevistas a personas con discapacidad, las personas que vinieron del ANDIS iban participando de las mismas”.

Finalmente, confió en que la respuesta al pedido de informes va a llegar y servirá para clarificar a la comunidad en general y, también, a los trabajadores de la Junta y la Dirección.

MR



COMPARTIR:

Comentarios