1 de junio de 2013
Síntesis Nacional e Internacional
Principales informaciones nacionales e internacionales, resumidas en títulos
NACIONALES
Precios: comenzaron los controles instrumentados a través del programa “Mirar para Cuidar”.
Los controles de precios que se realizan "son serios y profesionales"
Lo aseguró el titular de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, y agregó que los valores en góndola "son los pactados" con el gobierno nacional.
..................................
Fuertes críticas de empresarios a la política económica del Gobierno
En un encuentro en Rosario, señalaron la falta de previsión a largo plazo y de la pérdida del autoabastecimiento energético; el titular de la Sociedad Rural Argentina dijo que "no quedarán productores agropecuarios"
...............................
Causa Malvinas: los cancilleres de Cuba, Costa Rica, Haití y Rusia junto a un representante de la Celac destacaron su pronunciamiento a favor de la “pronta reanudación de las negociaciones entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, a fin de encontrar una solución definitiva a la disputa de soberanía de las Islas Malvinas”.
................................
Tras las acusaciones de Cristina Kirchner, Daniel Scioli negó una "ruptura" con el Gobierno
El gobernador defendió su gestión y aseguró que sólo busca "romper con las injusticias, el paco, las mafias y la inseguridad"; insinuó trabajar en un proyecto político de largo plazo
.........................
Con un duro comunicado, el Gobierno cruzó a Macri por el Monumento a Colón
Oscar Parrilli defendió el traslado de la figura a Mar del Plata, cuestionó el abandono del patrimonio cultural porteño y tildó al líder de Pro como "Ingeniero Basta de Demoler"
................................
La vicepresidenta y próxima titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, afirmó que todos los miembros de su bloque tienen "la mística y el compromiso con el proyecto".
...............................
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina , Mario Poli, exhortó a crecer en la solidaridad y superar la indiferencia hacia los otros, al presidir la festividad de Corpus Christi que celebra la iglesia católica
..............................
En La Plata, a dos meses del temporal militantes y vecinos continúan con las tareas para reparar barrios afectados
................................
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, aseguró que más allá de las necesidades de la gente por una vivienda, "el gobierno no avala las usurpaciones de tierras y más aún si esas tierras tienen propietarios".
..................................
La minería potencia la creación de empleo en Argentina y la región. Los puestos operativos, los que requieren una formación técnica especializada, fueron la prioridad de las empresas del sector a la hora de incorporar personal.
..................................
El ex número uno de la barra brava de Boca Juniors, Rafael Di Zeo, manifestó que "nunca" fue "el jefe" de la hinchada sino un "referente" y aseguró que no volverá a integrar "La 12".
.............................
INTERNACIONALES
Europa protesta contra las políticas neoliberales de La Troika
Miles de manifestantes marcharon en más de ochenta ciudades de Europa, con Lisboa y Frankfurt a la cabeza, contra las políticas de ajuste neoliberal dictadas por la Troika integrada por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI.
................................
Ciudad del Vaticano: el presidente uruguayo José Mujica visitó al Papa Francisco y le pidió que la “Iglesia Católica haga todo lo que pueda” para el proceso de negociación que se da en Colombia, “para que continúe y llegue a buen puerto”.
..............................
Brasil: el ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva se reunirá durante la próxima semana con los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, para estudiar y promover diversas iniciativas sociales.
............................
Perú: el presidente Ollanta Humala convocó a los líderes políticos del país a una reunión en el Palacio de Gobierno este lunes, para hablar sobre el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto al litigio por los límites marítimos con Chile.
...........................
EE UU: para la ONU, en mayo murieron más de 1000 personas en Irak. El dato surge en medio de la creciente violencia política y sectaria, reportó Naciones Unidas.
............................
Turquía: más de 8.000 manifestantes pidieron la renuncia del gobierno , durante la segunda jornada de protesta en Estambul contra la construcción de un centro comercial en un parque.
.............................
Reino Unido: Marchas y contramarchas por ola de islamofobia
Organizaciones de extrema derecha y antifascistas se enfrentaron en distintos puntos del Reino Unido, con marchas y contramarchas por la estigmatización a la comunidad musulmana que se generó tras el homicidio del soldado Lee Rigby.
............................