Indicó que la agrupación, surgida recientemente y que la conforman además Ceferino Lazcano, Silvana Pennacchoni, Marcela Heinrich y Patricia Timo, busca fomentar y difundir la escritura local y regional. Una de las primeras cuestiones que se planteó fue que hace muchos años no se realiza en Olavarría un certamen literario en Olavarría. “Nos mueve difundir trabajos y editarlos, de hecho los premios son incluirlos en una antología”, explicó.

Por otra parte, destacó que el concurso es una oportunidad para que escritos ‘cajoneados’ se den a conocer. “No hay que tener miedo a mostrar, hay que romper esa barrera de timidez, y estar dispuesto a la crítica porque eso hace crecer”, mencionó.

Asimismo, adelantó que desde la agrupación van a participar de un encuentro regional de escritores que se va a desarrollar en noviembre en Olavarría, evento que será organizado con el área de Cultura del Municipio y las bibliotecas populares.

En concreto, los géneros del concurso son cuento y poesía, con temática libre. Hay tiempo de entregar los trabajos hasta el 30 de septiembre. En el género cuento, tendrán una extensión de una a tres carillas. En el género poesía, los trabajos tendrán una extensión de entre veinte y treinta versos.

El envío de los trabajos será a la Biblioteca Popular Coty Laborde, ubicada en Coronel Suárez 1795, en el horario de atención al público.