Miércoles 5 de Febrero de 2025

LOCALES

27 de diciembre de 2024

Dengue: en Olavarría hay 18 personas vacunadas

Lo confirmó el director de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, que además contó que fueron enviados 54 turnos hasta el momento. En diálogo con Diario El Tiempo, mencionó que no hay casos en la región, y se refirió a la campaña de prevención que están llevando adelante.

“En términos generales, en la provincia de Buenos Aires, en cuanto a la población que se prioriza para la vacunación, es entre15 y 59 años que hayan tenido dengue durante la temporada 2023-2024. Y, por supuesto, ser residentes de la región o de las ciudades donde llega la vacuna", comentó

El titular de la Región Sanitaria también recordó como se enteran las personas que se tienen que vacunar: "les llega un correo electrónico del Ministerio de Salud bonaerense, y también el Hospital Municipal "Héctor Cura" está llamando a las personas para informarles que tienen su vacuna disponible, porque son vacunas nominalizadas, tienen nombre y apellido".

“Para el caso de Olavarría estamos aclarando que, si bien el hospital los llama, además les brinda información acerca de la vacunación, no les pide ninguna información ni cargar ningún código, ni nada de eso", aseguró

"Estamos haciendo esa aclaración -subrayó Borzi- porque mucha gente desconfía ante el llamado, a ver si es real o es una posible estafa. Solamente le brindamos información y le decimos que allí tiene su vacuna disponible", aclaró, en sintonía con lo que había advertido hace algunas semanas en Lu32.

Con relación a la campaña de vacunación contra dengue, Borzi sostuvo que "ya estamos cerrando la tercera semana de vacunación. El esquema es de dos dosis con un intervalo de tres meses entre cada dosis".

Otro aspecto que remarcó es que "siempre insisto en que, aparte de las personas que se tienen que vacunar y la importancia de la vacunación, el hecho de volver a contraer la enfermedad puede llevarlos a un cuadro más grave, por eso es que se priorizan estas personas".

"Y además de eso -añadió Borzi- estamos promoviendo en todos los municipios de la región, se está trabajando con abordajes territoriales, que propician el descacharreo, con lo cual se busca que no existan reservorios de agua, ya que sabemos que es ahí donde se reproduce el mosquito".

La campaña llevada adelante desde "la provincia de Buenos Aires -indicó el titular de la Región Sanitaria IX- establece que hay que tapar cualquier depósito donde se pueda acopiar agua, lavas rejillas y bebederos, tirar esas pequeñas latitas y tapitas, todo lo que quede en el suelo y que pueda acumular agua y girar los recipientes más grandes como para que no acumulen agua. Esto es importantísimo".

Borzi, por otro lado, indicó que "más allá de los abordajes territoriales, también estamos impulsando la conciencia ciudadana; es decir, que de las puertas de la casa para adentro cada uno sea consciente y además haga su aporte, no solamente para la salud familiar, sino también para la salud pública".

 



COMPARTIR:

Comentarios