LOCALES
5 de febrero de 2025
“El aire tiene que acondicionar el medio ambiente, no enfriarlo en forma extrema”
El Dr. Marcelo Galante brindó algunas recomendaciones para usar el aire acondicionado de manera segura en verano, como mantenerlo entre 22 y 26 grados, evitar cambios bruscos de temperatura, limpiar los filtros regularmente y no dirigir el aire de forma directa, en especial a bebés y personas vulnerables.
“Con estas temperaturas, de 34 o 35 grados, el malestar que genera en todas las personas y de todas las edades, es evidente”, señaló el Dr. Marcelo Galante, en diálogo con LU32 y señaló que a la hora de usar el aire acondicionado hay que tener en cuenta varias cuestiones para evitar las afecciones respiratorias.
“El aire acondicionado, tiene que acondicionar el medio ambiente, no enfriarlo en forma extrema. Lo ideal es usarlo entre 22 y 26 grados porque uno tendría que evitar los grandes cambios de temperatura”, explicó y recalcó que “es una de las pocas cosas que uno debe tener en cuenta”.
“Estamos en una época, donde el aire acondicionado se usa un montón, entonces tiene sus beneficios y sus riesgos”, expresó y sostuvo que como primera medida hay que realizar un mantenimiento de los equipos. “Hay que mantener los filtros limpios. Porque el aire acondicionado normalmente toma el aire del aire ambiental, y el aire ambiental, muchas veces, si no está ventilado la casa, concentra en los filtros gérmenes, y esos gérmenes los elimina. Al eliminarlo el aire acondicionado, lo puedo inhalar, y entonces me puede generar, también partículas, problemas respiratorios”, como congestión nasal, irritación nasal, rinitis, faringitis o broncoespasmos. También complicaciones para personas asmáticas o con enfermedades pulmonares crónicas. Además puede generar piel seca, dermatitis u ojo seco.
“Una de las cosas importantes que hay que tener de evitar, especialmente en los chicos, en las personas adultas también, es cuando me voy a dormir, que el chorro no le dé en forma directa, porque el chorro directo del aire acondicionado puede generar en la piel y en el músculo, contracción muscular”, explicó el médico neumonólogo.
“Me levanto a la mañana con una tortícolis pero no dormí mal, la almohada no estaba mal puesta. Es el aire frío que da en forma directa a la parte muscular y el músculo y la piel reaccionan contrayéndose. En algunos adultos pueden tener hasta parálisis facial y uno lo relaciona con otro tipo de enfermedad. O sea que hay que tener mucho cuidado”, afirmó.
En el caso de los bebés, hay que evitar “los grandes cambios de temperatura, que el chorro del aire acondicionado no le dé en forma directa, que no esté desnudo totalmente, que use una ropita, una ropa de algodón, no muy ajustado y que le tape los bracitos, las piernas. Porque el aire frío puede contraer la musculatura.
A la hora de dormir, señaló que lo ideal es “dormir en forma confortable. Si vos usas el aire acondicionado en 24, 25 o 26 grados, que es una temperatura estable, lo podés usar”. La recomedación es “tratar de mantener el ambiente cerrado porque si abro una ventana no me va a enfriar del todo, y cada dos o tres horas, si se puede, poner la fase ventilatoria o sleep para que corra, para que fluidifique el ambiente o abrir la ventana cada dos o tres horas, eso sería ideal. Porque también influye la temperatura y la humedad”, comentó y resaltó por último, en limpiar los filtros del aire por lo menos dos veces al año.