LOCALES
5 de febrero de 2025
“Para nosotros es significativo que nos reconozcan”
Desde la Asociación de Veteranos, José Trinchin se mostró conforme por la decisión del Municipio de colocar iluminación y mejorar el monumento a la “Gesta de Malvinas” y señaló era algo que se venía pidiendo a las distintas gestiones. Además, comentó que desde el año pasado la Municipalidad paga un subsidio a las familias de los excombatientes fallecidos hasta que pueden cobrar las pensiones de Nación y Provincia.
Este martes el intendente Maximiliano Wesner invitó a los representantes de la Asociación de Veteranos al lugar donde está emplazado el monumento a la “Gesta de Malvinas”. Allí les comunicó el proyecto que busca mejorar e iluminar el espacio con el que se rinde homenaje a los excombatientes.
A propósito de ello, el vicepresidente de la agrupación explicó que “esto es una solicitud que le trajimos hace un tiempo (al municipio) respecto justamente a la falta de iluminación que tiene el monumento a Malvinas en Olavarría”.
En diálogo con LU32, señaló que hay dos monumentos para recordar a los excombatienes, “uno está en Loma Negra y el otro en Olavarría. El de Olavarría ha sido vandalizado, las columnas originalmente estaban iluminadas, tienen una iluminación al pie de cada una, y después se hizo una ampliación del monumento a pedido de la agrupación, porque consideramos que si bien el monumento recordaba la gesta, como que no estaban reflejadas las islas en sí”.
Por lo cual, luego “el arquitecto Julio Bidé hizo una conclusión del monumento con un muro y un vidrio, con una imagen así, reflejada, pero como que le faltaba vista durante la noche”.
Tras una reunión que mantuvieron con el Intendente, “le hicimos el comentario y nos convocaron justamente para decirnos que el proyecto estaba ya concluido a través de obras públicas, y que en estos días se iba a llamar a la licitación para hacer la colocación de la iluminación”. Además de “un hermosamiento del parque para ponerlo en valor”.
Trinchín explicó que desde hace un tiempo y en todas las gestiones municipales y contó que “siempre hubo un problema con el monumento, porque nosotros consideramos desde hace muchos años, justamente a razón de las visitas que realizaban compañeros nuestros al monumento, como que le faltaba la imagen de Malvinas”.
“Si bien el monumento desde lo arquitectónico tiene su sentido, y eso se hubiera reflejado después en una nota que hizo el arquitecto respecto a la ubicación, al sentido de las columnas, a la elevación, y todo eso, nosotros íbamos más sobre lo práctico, que era ver qué era la isla”.
“La razón de eso fue que después nació el monumento en Loma Negra, donde ahí trabajamos mucho nosotros, desde la agrupación, justamente mandando a cortar con pantógrafo la imagen en unas placas de hierro, y colocadas sobre las piedras con la imagen hacia los dos lados, tanto hacia el lado de la ruta como hacia el lado de la Villa. Y posteriormente eso se hubiera reflejado en este monumento en Olavarría”, apuntó y agregó que fueron cuestiones que se fue trabajando “en distintos gobiernos, se reclamó durante muchos años”. Aunque señaló que “no sé si tanto como reclamar, pero sí sugerir la vista y el cuidado”.
“Para nosotros es significativo que nos reconozcan. No tanto por nosotros, sino también por la memoria que tenemos de nuestros hermanos caídos y lo que pasó en 1982”, afirmó.
“Pasaron más de 40 años desde ese suceso y por supuesto que se tenga presente, no solamente a dos de abril sino durante todo el año el sentido por lo que pasó, por lo que vivimos y por lo que se peleó, para nosotros es realmente muy significativo.
“Nosotros lo que menos queremos es ocasionar gastos al municipio”, dijo José Trinchin luego de ser consultado sobre la posibilidad de retomar los viajes a Malvinas. “La situación económica es mala en general, y trabajamos más que nada sobre un proyecto que finalmente, después de muchos años de solicitarlo, salió”.
“Estamos muy agradecidos con este gobierno porque hace 8 años que se venía reclamando esto, y quizás un poquito más también”, manifestó el vicepresidente de la Asociación de Veteranos y contó en qué consiste el subsidio municipal para los excombatientes.
“Mientras estamos vivos nosotros percibimos una pensión de la Nación y una pensión de la Provincia, más allá del ingreso económico que tengamos por el trabajo particular de cada uno. Cuando muere un veterano, las pensiones inmediatamente se caen, no desaparecen, pero digamos que quedan anuladas hasta que la viuda o el hijo hace un trámite. Eso demora bastante en llegar, especialmente la de Provincia que demora más o menos un año y medio, dos años”, describió.
“Lo que hemos logrado es que cuando muere un veterano, el municipio otorgue un subsidio a los 30 días de haber ocurrido el hecho o de haber presentado la documentación”, expuso Trinchín y aseveró que “eso es un alivio importante para la familia” hasta que pueden hacerse del cobro de algunas de las dos pensiones y el subsidio, que es igual a dos salarios mínimos, se corta.