Viernes 7 de Febrero de 2025

LOCALES

6 de febrero de 2025

Dengue: “Tenemos que evitar que el mosquito se reproduzca”

El titular de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, resaltó la importancia de vacunarse contra el dengue luego de haber contraído la enfermedad y señaló que el porcentaje de aquellos que deben hacerlo sólo llega al 25%. “Teniendo la herramienta para cuidarnos hay que aprovecharlo”, afirmó.

A fines de enero, el Ministerio de Salud bonaerense anunció el comienzo de la aplicación contra el dengue. “Completar el esquema de vacunación es clave para alcanzar la protección adecuada”, manifestaron en el comunicado desde el área bonaerense.

Ramiro Borzi, a cargo de la Región Sanitaria IX, comentó que “tenemos una población objetiva de 102 personas. De esas 102 personas hay 26 que se dieron la primera dosis, y 10 ya tuvieron el intervalo de los tres meses y completaron el esquema con la segunda dosis”.

En diálogo con LU32 señaló que “la población objetivo es gente entre 15 y 59 años, tiene que haber tenido dengue notificado en la temporada 23-24, si tiene que ser notificado, que, ante el diagnóstico, su médico de cabecera tiene que haber subido, en este caso, al sistema nacional de vigilancia o a MiSaludDigital.org y eso es algo que se hace porque son de notificación obligatoria. O esa persona que pueda acreditar que tuvo dengue y que evidentemente no se hizo, entra al portal de Mi Salud Digital Bonaerense, que ahí tiene una pequeña encuesta, y después seguramente le va a llegar el turno para la vacuna”.

Borzí sostuvo que se está “insistiendo con que la gente se vacune, si bien en este momento no tenemos casos activos en toda la región sanitaria, no solamente en Olavarría”. El funcionario bonaerense explicó que “estamos no solamente notificando vía mails que la persona tiene ese turno, sino también que hay un trabajo con el municipio que llaman desde el hospital y le dicen a la persona que tiene el turno correspondiente para vacunarse”.

“De esas 102 que son de la población objetivo, solamente 26, y en realidad es un porcentaje que se da en toda la región “dijo y agregó que “Olavarría es de las 10 ciudades de la región es la que tiene más población, en las ciudades más chicas, algunas tienen un mejor porcentaje, pero en realidad es un poco la media del interior de la provincia de Buenos Aires”.

Para el titular de la Región Sanitaria IX, el bajo porcentaje de la vacunación contra el dengue “probablemente tenga que ver con que no hay casos de dengue, que siempre eso hace a la alerta y eso hace a que la gente esté más atenta y vaya a vacunarse”.

Otra cuestión, explicó, tiene “que ver con que no hay mosquitos y la gente cuando aparecen en el verano lo asocia al dengue y ahí toma todo tipo de precaución”.

Para el funcionario es importante que “al tener la vacuna, la verdad que no tiene mucho sentido que no la aprovechemos, sobre todo para esta población que está siendo priorizada. Porque ante la posibilidad de una reinfección tienen una situación de mayor vulnerabilidad. O sea, el impacto puede ser mayor. Teniendo la herramienta para cuidarnos hay que aprovecharla”.

Por otro lado se refirió a la posibilidad de que la Provincia comience a vacunar a todas las personas, no sólo a aquellos que tuvieron la enfermedad. “En principio, este es el lineamiento, estos son los criterios”, pero “eso suele ser dinámico, pero no tenemos ningún tipo de notificación que vaya a haber cambios en corto plazo”.

Borzi no dejó de lado “las pautas preventivas, no solamente la vacuna, sino esta conducta ciudadana. De evitar los reservorios de agua como para que no haya propagación, reproducción del mosquito. Entonces, esto también, esto está haciendo un trabajo intenso desde la Atención Primaria del municipio en el territorio como para que aquellas personas que tengan en su casa una latita, una tapita donde pueda acumularse agua, que la den vuelta, que limpien los lugares donde se puede acumular agua. Tenemos que evitar que el mosquito se reproduzca”.



COMPARTIR:

Comentarios